Comprometidos con la salud integral y la atención personalizada.

plasma rico en plaquetas en las articulaciones

Introducción a la terapia intravenosa de plasma rico en plaquetas

En la última década, el plasma rico en plaquetas y su terapia han ganado gran reconocimiento en la medicina. Deportistas destacados como Tiger Woods y Raphael Nadal lo han utilizado para recuperaciones más rápidas y mejora en la curación de lesiones musculoesqueléticas. Celebridades como Kim Kardashian han popularizado su uso por sus beneficios antienvejecimiento. Tradicionalmente, las inyecciones intraarticulares de plasma rico en plaquetas se han empleado en ortopedia, y también se han aplicado en tratamientos de condiciones crónicas como artritis, lesiones deportivas agudas, meniscos rotos, tendinopatías y lesiones musculares. Actualmente, se está investigando su aplicación intravenosa, la cual está mostrando resultados prometedores.

La terapia intravenosa con plasma rico en plaquetas para enfermedades sistémicas

Recientes estudios indican que la administración intravenosa de plaquetas autólogas tiene efectos positivos en enfermedades neurológicas como Parkinson, esclerosis múltiple y parálisis cerebral. También se ha observado mejoría notable en condiciones como lupus, artritis reumatoide y fatiga crónica en ensayos clínicos.

¿Qué es la terapia con plasma rico en plaquetas?

El plasma rico en plaquetas es un fluido amarillento con alta concentración de plaquetas, obtenido de la sangre del paciente. Se extrae sangre y se centrifuga para separar las plaquetas de otros componentes sanguíneos. Luego, el plasma con alta concentración de plaquetas se activa con luz ultravioleta y policromática.

Beneficios de la terapia intravenosa con plasma rico en plaquetas

Las plaquetas son fundamentales en la coagulación, pero también juegan un papel crucial en la angiogénesis, el crecimiento y desarrollo, la cicatrización y regeneración de tejidos, el reclutamiento de células madre y las respuestas inmunológicas. La terapia intravenosa con plasma rico en plaquetas puede mejorar diversas enfermedades, incluyendo artritis reumatoide, lupus, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Lyme, Parkinson y esclerosis múltiple, entre otras.

¿Cómo funciona esta terapia?

Esta terapia forma parte de la medicina regenerativa. Los factores de crecimiento en las plaquetas estimulan la regeneración y modulación de tejidos, ayudando en la reparación y lucha contra infecciones. La clave está en la correcta dosificación y activación de las plaquetas.

Ventajas de la vía intravenosa sobre las inyecciones locales

La terapia intravenosa permite que las plaquetas activadas sean dirigidas por el cuerpo a las áreas afectadas, funcionando de manera similar a la terapia con células madre, pero con ventajas como la autorrecuperación de células madre y un menor costo.

Seguridad del tratamiento

Utilizando sangrcon luz ultravioleta y policromática, esta terapia se considera segura y hasta la fecha no ha mostrado reacciones adversas significativas.e autóloga y activando las plaquetas

Incorporación en la medicina regenerativa

La terapia intravenosa de plasma rico en plaquetas es un componente de la medicina regenerativa, ayudando al cuerpo a auto repararse. En Holística, estamos comprometidos con la innovación y emocionados de implementar y compartir los resultados de tratamientos con plasma rico en plaquetas activados.

El uso de plasma rico en plaquetas en los ojos: una visión general de la investigación y aplicaciones actuales

La terapia con plasma rico en plaquetas está ganando atención en la oftalmología, particularmente en el tratamiento de la enfermedad de ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular. La eficacia del plasma rico en plaquetas se atribuye a los factores de crecimiento plaquetario (PGF) que desempeñan un papel crucial en la cascada de cicatrización y reparación de heridas, abarcando los procesos de inflamación, proliferación y remodelación de los tejidos.

Las gotas oculares elaboradas con plasma rico en plaquetas han mostrado eficacia en el tratamiento de la enfermedad de ojo seco en sus formas moderada y grave. Estas gotas son útiles tanto en casos de deficiencia acuosa por evaporación como en ojos secos neuropáticos y aquellos afectados por LASIK, una cirugía láser ocular. De manera destacada, el plasma rico en plaquetas ha sido efectivo en la cicatrización de úlceras corneales persistentes resistentes a otros tratamientos. También ha demostrado reducir la incidencia de erosiones corneales recurrentes en pacientes con distrofia epitelial de la membrana basal. Además, el plasma rico en plaquetas contribuye a mejorar la recuperación de la epitelial corneal en el postoperatorio inmediato y a embellecer la zona inferior de los ojos.

En una investigación que incluyó a 368 pacientes con enfermedad de ojo seco de moderada a grave, se examinó el efecto de los colirios autólogos de plasma rico en plaquetas usados como única terapia, resaltando así el potencial de este tratamiento en dicha afección. Otro estudio registró mejoras significativas en los síntomas de ojo seco, así como en la calidad y cantidad de la película lagrimal, tras cuatro semanas de tratamiento con plasma rico en plaquetas. Este mismo estudio también notó mejoras en la inyección conjuntival y cambios microestructurales en las glándulas de meibomio en varios pacientes.

Un estudio clínico aleatorizado evaluó la eficacia y seguridad de las gotas de suero autólogo y plasma rico en plaquetas en el tratamiento del ojo seco asociado al síndrome de Sjögren primario. Con 38 participantes, se analizaron variables como las puntuaciones de tinción corneal y conjuntival, el tiempo de ruptura de la película lagrimal (TBUT) y el índice de enfermedad de la superficie ocular (OSDI). Los resultados indicaron que tanto el suero autólogo como las gotas de plasma rico en plaquetas son efectivos para tratar esta afección, sin diferencias significativas entre ambos. Este hallazgo sugiere que el plasma rico en plaquetas podría ser una alternativa viable al suero autólogo, especialmente por su menor tiempo de preparación.
En cuanto a composición y eficacia, se descubrió que las gotas de plasma rico en plaquetas tienen niveles más altos de factor de crecimiento epidérmico (EGF) y factor de crecimiento transformante (TGF)-β en comparación con el suero autólogo, lo que podría indicar una mayor tasa de éxito en defectos epiteliales persistentes. Sin embargo, en casos de ojo seco no asociados al síndrome de Sjögren, ambos tratamientos mostraron efectos similares.
En conclusión, la terapia con plasma rico en plaquetas se perfila como una opción prometedora para tratar distintos trastornos de la superficie ocular, beneficiando la cicatrización de heridas, la recuperación postquirúrgica y las enfermedades del ojo seco. Su eficacia comparativa con el suero autólogo, especialmente en el síndrome de Sjögren primario del ojo seco, destaca su potencial como herramienta terapéutica valiosa en oftalmología.

Referencias

"Plasma Rico en Plaquetas: Nuevos Conocimientos de Rendimiento y Terapéuticos". Centro Nacional de Información Biotecnológica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov (consultado en noviembre de 2023).

"El Uso de Gotas Oftálmicas de Plasma Rico en Plaquetas en la Terapia del Ojo Seco". Ojos en el cuidado de los ojos. https://eyesoneyecare.com/resources/using-platelet-rich-plasma-eye-drops-in-dry-eye-therapy/ (consultado en noviembre de 2023).

"Tratamiento de la Enfermedad del Ojo Seco con Plasma Rico en Plaquetas Autólogo". Centro Nacional de Información Biotecnológica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov (consultado en noviembre de 2023).

"Plasma Rico en Plaquetas Oculares en el Tratamiento de Trastornos de la Superficie Ocular". PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov (consultado en noviembre de 2023).

"Gotas de Plasma Rico en Plaquetas Autólogas para la Enfermedad del Ojo Seco por Evaporación". Centro Nacional de Información Biotecnológica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov (consultado en noviembre de 2023).

"Eficacia y Seguridad del Plasma Rico en Plaquetas y Gotas Oftálmicas de Suero Autólogo para el Ojo Seco en el Síndrome de Sjögren Primario: Un Ensayo Aleatorizado". Informes científicos. https://www.nature.com (consultado en noviembre de 2023).

DESCUBRE LA DIFERENCIA HOLÍSTICA

Donde la Sanación es Personal, Progresiva y Profunda.

Únete a nosotros para alcanzar una vida llena de vitalidad, alegría y bienestar. Bienvenido a Holística, un camino hacia una mejor salud y bienestar.