Comprometidos con la salud integral y la atención personalizada.

plasma rico en plaquetas en las articulaciones

Articulaciones del cráneo:

→ Articulación de la mandíbula (articulación temporomandibular)

El potencial del plasma rico en plaquetas en la mejoría del dolor temporomandibular Introducción

La articulación temporomandibular es una articulación de bisagra que conecta la mandíbula con el cráneo. Permite el movimiento de la mandíbula, facilitando la masticación, el habla y el bostezo. Esta articulación la sostienen tendones, cartílagos, ligamentos y músculos, que son cruciales en su buen funcionamiento.

Estructuras asociadas

Los tendones asociados con la articulación temporomandibular incluyen el tendón temporal, que une el músculo temporal a la mandíbula, y el tendón pterigoideo lateral, que conecta el músculo pterigoideo lateral con el cóndilo de la mandíbula. El cartílago involucrado en la articulación temporomandibular es el cartílago articular, que cubre el cóndilo mandibular y las superficies del hueso temporal, lo que permite un movimiento suave y sin fricción. Los ligamentos, como el ligamento temporomandibular y el ligamento lateral, proporcionan estabilidad a la articulación. Finalmente, los músculos asociados con la articulación temporomandibular incluyen los músculos masetero, temporal y pterigoideo lateral.

Patologías que afectan a la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular puede verse afectada por diversas patologías, como el trastorno de la articulación temporomandibular, la artritis y la luxación articular. Estas condiciones pueden provocar dificultades como dolor, hinchazón y debilidad, lo que dificulta significativamente la vida diaria de una persona. Las personas con patologías de la articulación temporomandibular pueden experimentar dificultades para comer, hablar y dormir, lo que afecta su calidad de vida en general.

El potencial del plasma rico en plaquetas en la mejora de las patologías de la articulación temporomandibular

El plasma rico en plaquetas ha sido cada vez más reconocido por su potencial en el tratamiento de diversas patologías, particularmente en la articulación temporomandibular. Los estudios emergentes han comenzado a revelar los efectos terapéuticos del plasma rico en plaquetas en los trastornos de la articulación temporomandibular, específicamente en la osteoartritis y afecciones relacionadas.

Un estudio del 2013 dirigido por Nükhet Kütük y sus colegas se centró en el efecto del plasma rico en plaquetas sobre el fibrocartílago, el cartílago y la reparación ósea en la articulación temporomandibular. Los investigadores crearon defectos quirúrgicos para inducir osteoartritis en la articulación temporomandibular y aplicaron plasma rico en plaquetas en las áreas afectadas. Los resultados indicaron una nueva regeneración ósea significativa en el grupo tratado con plasma rico en plaquetas, con una mejor arquitectura fibular de colágeno ultraestructural que en el grupo control. Como complemento, una revisión sistemática realizada por Haddad et al. en el 2023 comparó la eficacia de las inyecciones de plasma rico en plaquetas con otros tratamientos como el ácido hialurónico y la solución salina en el tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular. La revisión, que analizó varios estudios hasta 2017, encontró que las inyecciones de plasma rico en plaquetas resultaron en mejorías notables en el rango de movimiento mandibular y la intensidad del dolor hasta 12 meses después del tratamiento. Además, un estudio comparativo realizado por Negaba y su equipo en el 2015 examinó la eficacia del plasma rico en plaquetas en comparación al ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de la articulación temporomandibular. Este estudio, en el que participaron 50 pacientes, demostró que las inyecciones de plasma rico en plaquetas mejoraron el dolor y los sonidos articulares, superando al ácido hialurónico, especialmente en el seguimiento a largo plazo.

Estos estudios sugieren que el plasma rico en plaquetas mejora significativamente las patologías de la articulación temporomandibular, ofreciendo una alternativa no quirúrgica prometedora para los pacientes.

Referencias

Kütük, Nükhet, et al. "Efecto del Plasma Rico en Plaquetas en el Fibrocartílago, el Cartílago y la Reparación Ósea en la Articulación Temporomandibular". Revista de Cirugía Oral y Maxilofacial, vol. 72, no. 5, 2013, doi: 10.1016/j.joms.2013.09.011.

Haddad, Camille, et al. "Inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas para el Tratamiento de Trastornos de la Articulación Temporomandibular: Una Revisión Sistemática". Revista de Rehabilitación Oral, vol. 50, no. 4, 2023, doi:10.1111/joor.13545.

Hegab, Ayman F., et al. "Inyección de Plasma Rico en Plaquetas como Tratamiento Eficaz para la Osteoartritis de la Articulación Temporomandibular". Revista de Cirugía Oral y Maxilofacial, vol. 73, no. 3, 2015, doi: 10.1016/j.joms.2015.03.045.

DESCUBRE LA DIFERENCIA HOLÍSTICA

Donde la Sanación es Personal, Progresiva y Profunda.

Únete a nosotros para alcanzar una vida llena de vitalidad, alegría y bienestar. Bienvenido a Holística, un camino hacia una mejor salud y bienestar.