plasma rico en plaquetas en las articulaciones
Articulación del codo
→ Revitalización del codo con plasma rico en plaquetas
Introducción:
La articulación del codo es una articulación de bisagra compleja que conecta el hueso de la parte superior del brazo (húmero) con los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Permite la flexión y extensión del antebrazo y limita los movimientos de pronación y supinación. Esta articulación coordina varias estructuras, incluidos tendones, cartílagos, ligamentos y músculos, para funcionar de manera óptima.
Estructuras asociadas:
Los tendones asociados con la articulación del codo incluyen el tendón del bíceps, que une el músculo bíceps al radio, y el tendón del tríceps, que conecta el músculo tríceps con el cúbito. El cartílago, un tejido liso y resbaladizo, cubre los extremos de los huesos dentro de la articulación, lo que permite un movimiento suave. Los ligamentos, como el ligamento colateral cubital y el ligamento colateral radial, proporcionan estabilidad a la articulación. Los músculos, incluidos los músculos flexores y extensores del antebrazo, juegan un papel crucial en el movimiento y la estabilidad de la articulación del codo.
Patologías articulares e implicaciones en la vida diaria
La articulación del codo puede verse afectada por diversas patologías, como tendinitis, esguinces de ligamentos, artrosis y artritis reumatoide. Estas afecciones pueden provocar síntomas debilitantes, como dolor, hinchazón y debilidad en las articulaciones, lo que dificulta significativamente la vida diaria de una persona. Realizar tareas sencillas como levantar objetos pesados, llevar la compra o realizar actividades básicas de cuidado personal puede convertirse en un reto y causar molestias o dolor.
Terapia de codo con plasma, datos y descubrimientos
Estudios recientes han evaluado la eficacia de la terapia con plasma rico en plaquetas en el tratamiento de patologías del codo, centrándose principalmente en afecciones como la epicondilitis lateral (codo de tenista) y otras patologías de los tejidos blandos del codo.
En el 2018, Kwapisz et al. realizaron una revisión descriptiva titulada "Plasma rico en plaquetas para patologías de codo: una revisión descriptiva de la literatura actual", publicada en el “Journal of Musculoskeletal Medicine”. Esta revisión tuvo como objetivo proporcionar una visión general narrativa de la función del plasma rico en plaquetas en las patologías comunes de los tejidos blandos del codo. El estudio encontró que el plasma rico en plaquetas es favorable en comparación con la inyección de esteroides para controlar el dolor en la epicondilitis lateral, con menos complicaciones potenciales.
También, en 2018, Hastie et al. publicaron un estudio titulado "Las Inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas para la Epicondilitis Lateral del Codo Reducen la Necesidad de Intervención Quirúrgica". en el “Journal of Orthopedics”. El estudio mostró una reducción significativa en la necesidad de intervención quirúrgica para la epicondilitis lateral después del tratamiento con plasma rico en plaquetas, con una reducción exitosa de los síntomas en la mayoría de los pacientes.
Además, en 2022, Dejnek et al. publicaron un artículo en el “Journal of Clinical Medicine”. titulado "La Eficacia del Tratamiento de la Tendinopatía Lateral del Codo Depende del Contenido de Compuestos Biológicamente Activos en el Plasma Rico en Plaquetas Autólogo". Este estudio encontró una correlación positiva entre la concentración de factores de crecimiento en el plasma rico en plaquetas y la reducción del dolor y la mejoria funcional en pacientes con tendinopatía lateral del codo, lo que sugiere que la eficacia del plasma rico en plaquetas está relacionada con su composición biológica.
Estos estudios indican que la terapia con plasma rico en plaquetas es una opción de tratamiento no quirúrgico prometedora para diversas patologías del codo, en particular la epicondilitis lateral, con una reducción significativa del dolor y una mejora de la función articular.
Referencias
Kwapisz, Adam, et al. "Plasma Rico en Plaquetas para Patologías del Codo: Una Revisión Descriptiva de la Literatura Actual". Current Reviews in Musculoskeletal Medicine, vol. 11, no. 4, 2018, pp. 598–606, doi:10.1007/s12178-018-9520-1.
Hastie, Graham, et al. "Las Inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas para la Epicondilitis Lateral del Codo Reducen la Necesidad de Intervención Quirúrgica". Revista de Ortopedia, vol. 15, no. 1, 2018, pp. 239–241, doi: 10.1016/j.jor.2018.01.046.
Dejnek, Maciej, et al. "La Eficacia del Tratamiento de la Tendinopatía Lateral del Codo Depende del Contenido de Compuestos Biológicamente Activos en el Plasma Autólogo Rico en Plaquetas". Revista de Medicina Clínica, vol. 11, n.º 13, 2022, Artículo 3687, doi:10.3390/jcm11133687.
DESCUBRE LA DIFERENCIA HOLÍSTICA
Donde la Sanación es Personal, Progresiva y Profunda.
Únete a nosotros para alcanzar una vida llena de vitalidad, alegría y bienestar. Bienvenido a Holística, un camino hacia una mejor salud y bienestar.