Comprometidos con la salud integral y la atención personalizada.

plasma rico en plaquetas en las articulaciones

Articulación de la rodilla

→ El uso del plasma rico en plaquetas para mejorar el dolor debilitante de rodilla

Introducción:

La rodilla es una articulación de bisagra compleja que conecta el hueso del muslo (fémur) con el hueso de la espinilla (tibia). Es una articulación pivotante que permite la flexión y extensión de la parte inferior de la pierna, lo que permite caminar, correr y saltar. La articulación de la rodilla está sostenida por varias estructuras, incluidos tendones, cartílagos, ligamentos y músculos, que son cruciales para su estabilidad y función.

Estructuras asociadas:

La articulación de la rodilla está sostenida por varios tendones, incluido el tendón rotuliano, que conecta la rótula (rótula) con la tibia, y el tendón del cuádriceps, que conecta los músculos del cuádriceps con la rótula. También, La rodilla contiene dos tipos de cartílago: cartílago articular y cartílago meniscal. El cartílago articular cubre los extremos del fémur, la tibia y la rótula, proporcionando una superficie lisa para el movimiento de las articulaciones. El cartílago menisco actúa como un amortiguador entre el fémur y la tibia, mejorando la estabilidad de la articulación. Para consolidar la rodilla existen cuatro ligamentos principales estabilizan la articulación de la rodilla: el ligamento cruzado anterior (LCA), el ligamento cruzado posterior (LCP), el ligamento colateral medial (LCM) y el ligamento colateral lateral (LCL). Estos ligamentos evitan el movimiento excesivo y mantienen la integridad de la articulación. Músculos: Varios músculos rodean la articulación de la rodilla, incluidos los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla. Estos músculos proporcionan fuerza y estabilidad a la articulación, facilitando el movimiento.

Patologías de rodilla y la vida diaria

Varias patologías pueden afectar a la articulación de la rodilla, provocando dolor, hinchazón y debilidad. Las patologías comunes de la rodilla incluyen osteoartritis, esguinces o desgarros de ligamentos, desgarros de menisco y tendinitis. Estas condiciones pueden afectar significativamente la vida diaria de una persona, limitando su capacidad para realizar actividades rutinarias como caminar, causando molestias y reduciendo la calidad de vida en general.

Evidencia científica del plasma rico en plaquetas para el dolor de rodilla

Se han realizado varios estudios para evaluar la eficacia de la terapia con plasma rico en plaquetas para las patologías de la articulación de la rodilla, particularmente en el contexto de la osteoartritis. Estos estudios indican el potencial del plasma rico en plaquetas para mejorar los resultados clínicos y la salud de los cartílagos en la rodilla.

Johnson et al. en 2022, publicaron un estudio en la revista “Cureus” titulado "Efectos del plasma rico en plaquetas intraarticular sobre el grosor del cartílago, resultados clínicos y funcionales en la osteoartritis de rodilla", en el que se evaluó la eficacia del plasma rico en plaquetas en la artrosis de rodilla. El estudio encontró una mejoría significativa en el dolor, la rigidez, el desempeño de las actividades de la vida diaria y el grosor del cartílago después del tratamiento con plasma rico en plaquetas. Este estudio resalta el papel del plasma rico en plaquetas en la recuperación y regeneración de los cartílagos de la rodilla.

En 2018, Glynn et al. realizaron un estudio de viabilidad titulado "Terapia con plasma rico en plaquetas para la artritis de rodilla: Un estudio de viabilidad en atención primaria" publicado en la revista “Pilot and Feasibility Studies”. El estudio encontró que la terapia con plasma rico en plaquetas mejoro el dolor y discapacidad, sugiriendo que esta terapia es una intervención simple y mínimamente invasiva la cual puede administrarse en centros de atención primaria para tratar la osteoartritis de rodilla.

En 2020, Trams et al. presentaron un metaanálisis titulado "El uso clínico del plasma rico en plaquetas en trastornos y cirugía de rodilla: una revisión sistemática y metaanálisis", publicado en la revista “Life (Basilea)”. El metaanálisis reportó un efecto positivo del plasma rico en plaquetas en la recuperación de los trastornos de rodilla y durante la recuperación de la cirugía de rodilla, demostrando diferencias significativas a favor del plasma rico en plaquetas en comparación con los grupos control.

Además, en 2021, Lacko et al. publicaron un estudio titulado "Efecto de la inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas sobre los niveles séricos de biomarcadores osteoartríticos en pacientes con osteoartritis unilateral de rodilla", publicado en el “Journal of Clinical Medicine”. El estudio reporto una disminución significativa del dolor y una mejoría en las puntuaciones funcionales en el grupo tratado con plasma rico en plaquetas. En ese mismo estudio se observaron cambios en biomarcadores específicos de rodilla resaltando el potencial antiinflamatorio y regenerativo del plasma rico en plaquetas.

Estos estudios sugieren que la terapia con plasma rico en plaquetas podría ser un tratamiento beneficioso para la osteoartritis de rodilla, proporcionando alivio del dolor, mejora funcional y potencialmente ayudando en la regeneración de los cartílagos de rodilla.

Referencias

Johnson, Deepthi S., et al. "Efectos del Plasma Rico en Plaquetas Intraarticular sobre el Grosor del Cartílago, Resultados Clínicos y Funcionales en la Osteoartritis de Rodilla". Cureus, vol. 14, no. 12, 2022, doi:10.7759/cureus.32256.

Glynn, Liam G., et al. "Terapia con Plasma Rico en Plaquetas para la Artritis de Rodilla: Un Estudio de Viabilidad en Atención Primaria.". Estudios piloto y de viabilidad, vol. 4, 2018, doi:10.1186/s40814-018-0288-2.

Trams, Ewa, et al. "El Uso Clínico del Plasma Rico en Plaquetas en Trastornos y Cirugía de Rodilla: Una Revisión Sistemática y Metaanálisis". Life (Basilea), vol. 10, n.º 6, 2020, doi:10.3390/life10060094.

Lacko, Marek, et al. "Efecto de la Inyección Intraarticular de Plasma Rico en Plaquetas en los Niveles Séricos de Biomarcadores Osteoartríticos en Pacientes con Osteoartritis Unilateral de Rodilla". Revista de Medicina Clínica, vol. 10, n.º 24, 2021, doi:10.3390/jcm10245801.

DESCUBRE LA DIFERENCIA HOLÍSTICA

Donde la Sanación es Personal, Progresiva y Profunda.

Únete a nosotros para alcanzar una vida llena de vitalidad, alegría y bienestar. Bienvenido a Holística, un camino hacia una mejor salud y bienestar.