Resultados de la tracción lumbar para el dolor limitante de la actividad física: perspectivas de un estudio clínico
El dolor lumbar es una afección prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo limita las actividades cotidianas y disminuye la calidad de vida. Un estudio realizado por Beattie, Nelson, Michener, Cammarata y Donley, publicado en “Archives of Physical Medicine and Rehabilitation”, ofrece resultados alentadores para los pacientes que sufren de dolor lumbar. Su investigación, titulada " Resultados después de un protocolo de tracción lumbar prona para pacientes con dolor lumbar limitante de la actividad: un estudio prospectivo de serie de casos", presenta un enfoque innovador para controlar el dolor a través de un protocolo de tracción lumbar.
Entendiendo el estudio
Este estudio investiga una serie de casos clínicos en pacientes con dolor lumbar limitante. Participaron 296 sujetos con dolor lumbar y evidencia de discos intervertebrales degenerativos y herniados en uno o más niveles de la columna lumbar. Se excluyeron los pacientes involucrados en litigios o que recibían compensación laboral.
La intervención: tracción lumbar
La intervención consistió en un ciclo de 8 semanas de tracción lumbar utilizando el sistema de Descompresión Axial Vertebral (VAX-D). Este método implicó cinco sesiones de 30 minutos por semana durante las primeras cuatro semanas, seguidas de una sesión de 30 minutos por semana durante las siguientes cuatro semanas (24 sesiones en total). El sistema de Descompresión Axial Vertebral está diseñado para aliviar la presión sobre los discos intervertebrales y los nervios, promoviendo la sanación y el alivio del dolor.
Principales conclusiones y resultados
Las principales medidas de resultado del estudio fueron la Escala Numérica de Valoración del Dolor y el Cuestionario de Discapacidad de Roland-Morris (RMDQ). Estos se administraron antes de la intervención, al alta (dentro de las dos semanas posteriores a la última visita) y a los 30 y 180 días posteriores al alta. Se observaron mejorías significativas en todas las puntuaciones de los resultados posteriores a la intervención en comparación con las puntuaciones previas a la intervención (P<,01), lo que indica una reducción de la intensidad del dolor y una mejoría general del de las funciones físicas de la espalda baja. Estos resultados sugieren que la tracción lumbar con el sistema de Descompresión Axial Vertebral mejora la intensidad del dolor y las puntuaciones del Cuestionario de Discapacidad de Roland-Morris (RMDQ). al alta, a los 30 días y a los 180 días después del alta en pacientes con dolor lumbar limitante de la actividad.
Implicaciones e investigaciones futuras
Los resultados positivos del estudio sugieren que la tracción lumbar prona con el sistema de Descompresión Axial Vertebral es una opción de tratamiento viable para los pacientes con dolor lumbar que limita la actividad.
En Conclusión
La investigación de Beattie et al. proporciona evidencia prometedora de que un protocolo de tracción lumbar de 24 sesiones puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que sufren de dolor lumbar debilitante. Este estudio abre vías para futuras investigaciones y potencialmente ofrece una opción de tratamiento no invasiva y efectiva para quienes sufren de dolor lumbar.
Referencias
Beattie, Paul F., Nelson, Roger M., Michener, Lori A., Cammarata, José, Donley, Jonathan. " "Resultados Después de un Protocolo de Tracción Lumbar Prona para Pacientes con Dolor Lumbar Limitante de la Actividad: Un Estudio Prospectivo de Serie de Casos". Archivos de Medicina Física y Rehabilitación, vol. 89, no. 2, 2008, pp. 269-274. DOI: 10.1016/j.apmr.2007.06.778.
DESCUBRE LA DIFERENCIA HOLÍSTICA
Donde la Sanación es Personal, Progresiva y Profunda.
Únete a nosotros para alcanzar una vida llena de vitalidad, alegría y bienestar. Bienvenido a Holística, un camino hacia una mejor salud y bienestar.
